Herpes simple genital
Herpes simple genital
Herpes simple genital

F.M.L, de 36 años de edad, soltero. Nos consulta por un brote de lesiones en el glande y prepucio de varios días de evolución. Sospecha que son debidas a un contacto oral-genital 10 días atrás. También nota una sensación de frío o picorcillo en la punta de la uretra (meato uretral). 


El examen clínico muestra un grupo de vesículas (vejiguitas) sobre una base rojiza (eritema) en el surco que delimita el glande del prepucio (surco balanoprepucial). El test de Tzanck, examen microscópico de la lesiones permitió confirmar la impresión clínica inicial: "Herpes simplex pro-genital" con infección secundaria a levaduras (Cándida albicans) y cocos piógenos (bucales) así como infección del meato uretral (meatitis) a cocos piógenos. 


Es importante mencionar, que aunque el diagnóstico visual permita hacer el diagnóstico de herpes simple, es menester estudiar microscópicamente la lesión o lesiones para comprobar si además del herpes no coexisten otros microbios e incluso si no se trata de la asociación chancro-herpes, cándida-herpes, etc.


El herpes simple del griego herpo, serpentear, conocido vulgarmente con el nombre de "Botón de fiebre" o de "Pansa" en el levante español, es una erupción aguda viral, constituida por pequeñas vesículas que se disponen sobre una base eritematosa y asientan principalmente en los labios o en los genitales, aunque también pueden localizarse en cualquier región de la piel. Es muy frecuente que antes de aparecer las lesiones el paciente experimente una ligera sensación de quemazón en la zona o dolorimiento, como si se hubiera lastimado la piel. 


Si las lesiones son puras, es decir, si no hay crecimiento simultáneo de hongos, bacterias y/o parásitos, las lesiones curan espontáneamente en 6 u 8 días por lo general sin dejar marca. El médico que aborda el diagnóstico y manejo de un brote de herpes simple debe investigar a fondo si las lesiones no están contaminadas o infectadas secundariamente y si no hay coexistencia de otras enfermedades, en especial, una uretritis así el paciente no se queje de otras molestias.

En los genitales es menester realizar el diagnóstico diferencial con la sífilis primaria, el exantema fijo medicamentoso y, otras afecciones de la piel y mucosas, por lo tanto es necesario en el médico competencia dermatológica.


No existe cura definitiva para la infección por el virus del herpes simplex, pero un correcto manejo por parte del médico y del paciente puede distanciar los brotes y/o hacer que sean menos intensos e incluso suprimirlos por largos períodos de tiempo. 


A lo largo de nuestra actividad profesional hemos comprobado que muchos pacientes se sienten curados tras el tratamiento y no han vuelto a tener brotes en años. No siempre ocurre así, pues al igual que en la infección por el virus del papiloma humano (VPH), su pronóstico también depende de la capacidad inmunodefensiva del sujeto. En su tratamiento están contraindicados las medicaciones locales irritantes, jabón medicamentoso, yodo y cremas en cuya composición haya esteroides (derivados de la cortisona).


    Contáctenos