Reflexiones sobre la atención médica en ETS y enfermedades genitales
17 de Noviembre de 2019

Cuando una persona desarrolla síntomas y/o signos corporales, en especial en las áreas genital, bucal y anal, que le hacen sospechar de un contagio venéreo o vinculado al acto sexual, que no es exactamente lo mismo, manchas en el glande, molestias en la uretra, bultos en la piel, picor o ardor, etc, habitualmente busca auxilio médico o facultativo para averiguar que le pasa, a que se deben sus lesiones o síntomas y, recuperar la salud.

Por tal motivo, no es suficiente acudir a realizarse pruebas o análisis exclusivamente .Lo primero y más importante, es ser examinado por un médico con competencia en el área, quien tras un detallado interrogatorio privado y confidencial, un examen físico minucioso , se formará un juicio clínico, que luego confirmará con los exámenes y pruebas que sean menester. No se empieza haciendo análisis ,sin previo juicio clínico y a través de ellos pretender alcanzar el diagnóstico, de esta forma se expone al paciente a decirle lo que no tiene, sin darle respuesta a lo que tiene, excluir para no concluir, también someterlo a gastos innecesarios y perder el tiempo precioso de tratamiento.

Esto es particularmente frecuente en las infecciones uretrales en el varón, cuyos síntomas suelen ser mínimos, variables, con poca o nula secreción uretral y cuyo diagnóstico no depende de análisis sanguíneos. Los análisis de orina, uretrales, prostáticos, semen, etc, o los que sean necesarios deben ser en lo posible realizados por el propio médico tratante, el que recibió al paciente,le estrechó la mano, le abrió una historia médica, lo interrogó, lo examinó y se formó un juicio clínico diagnóstico y en ese sentido, como si de un sabueso investigador se tratara, elabora en su mente los pasos necesarios para confirmar el diagnóstico y el manejo de la situación que aqueja al paciente(tratamiento).Otro ejemplo lo tenemos en los casos de balanitis o vulvitis, irritaciones de los genitales externos, que se diagnostican por clínica y estudio microscópico del frotis cutáneo o cultivos y no por los habituales análisis sanguíneos. Es así, como los médicos clínicos con la herencia de nuestros maestros permanecemos fieles a un modo de ejercer la medicina.

En la sección casos clínicos y especialidades, podrá leer artículos de diferentes enfermedades, escritos por el propio Doctor Adolfo Álvarez Ramos.

        Reflexiones sobre la atención médica en  ETS y enfermedades genitales